Último momento = se resuelve el problema del hambre en el Imperio Inca
[ Agricultura
Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, cocay quinua. Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron:
- Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y cerros.
- Waru waru, técnica heredada de sus hermanos del altiplano, en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.
- Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba simplemente lagunas (quchakuna).
También se resalta su técnica de mejoramiento de especies, supieron la mayor influencia de la temperatura del suelo que el del aire sobre las plantas, como lo atestigua el laboratorio de Moray.
La ganadería, en cambio, fue menos favorecida. Esto se debió a la escasa fauna andina. Utilizaron llamas como bestias de carga y alpacascomo fuente de alimentos y vestimenta. La vicuña fue también muy apreciada. Se crió también el cuy, hasta hoy uno de los principales potajes de la gastronomía andina.] http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_inca
Quizás podríamos utilizar algunos de sus tips en Argentina.
Imagen de http://farm3.static.flickr.com/2381/2124337889_44d401d2f4.jpg
con este tipo de tecnicas agricolas si se resuelve
eduarda Espinosa Robles - noviembre 7, 2013 en 7:00 pm |
Sí que sí.
Incluso hay países como Chile e Israel que cultivan en zonas desérticas.
Lástima que está de moda la transgénica Monsanto. Una de las empresas que fabricó el pesticida cancerígeno que USA tiró sobre Vietnam. (Lo más ¿surrealista? es que Bill Gates compró acciones de Monsanto).
hljorge - noviembre 8, 2013 en 1:14 pm |